3 Farmacéuticas con una buena estrategia en social media.

Llevo algunos meses observando la estrategia de algunas de las farmacéuticas más importantes de nuestro país están desarrollando en social media. Fruto de ese análisis, me he decantando por tres, que bajo mi punto de vista, están desplegando una buena estrategia en medios sociales.

A continuación voy a desglosar los canales que están utilizando y algunos números que presentan sus perfiles. No pretendo hacer una clasificación entre los mismos, ya que considero que los tres laboratorios están haciendo un buen trabajo, por lo que el orden que he establecido es totalmente aleatorio. Los datos reflejados en las diferentes redes sociales están actualizados con fecha 8 de noviembre de 2013.

Logo Pfizer

  1. Pfizer España

La multinacional americana, ha optado en España por la elección de cuatro canales.

Twitter @pfizer_spain

Seguidores: 8.458
Siguiendo: 1.088
Consiguen 176 RT por cada 100 tuits
El 55% de sus seguidores son mujeres
El 74% de sus seguidores están ubicados en España
Publican una media de 1,4 tuits/día

Youtube pfizerspain

Los vídeos subidos en este canal, acumulan un total de 38.559 reproducciones, y cuentan con 92 suscriptores. En relación al contenido de los vídeos resulta variado ya que va desde información corporativa de alguno de los productos que comercializa, entrevistas a ponentes que han participado en foros o eventos organizados, vídeos explicativos sobre algunas asociaciones de pacientes hasta proyectos de cooperación en los que participan activamente.

Slideshare Con una antigüedad en este canal desde julio de 2010, no parece que estén muy activos en este sitio web de presentaciones, ya que acumulan 28 presentaciones y cuentan con tan sólo ocho seguidores.

Por último tienen un perfil creado en Flickr donde actualmente llevan subidas 229 fotografías con una temática que también resulta variada.

 

Sanofi Campus

2. Campus Sanofi

Es el programa de formación gratuito, dirigido a  profesionales sanitarios, que tiene el objetivo de enseñar a utilizar las ventajas de internet y las redes sociales para que estos las puedan utilizar en el futuro en su práctica diaria. En la plataforma se puede encontrar información y vídeos de gran utilidad sobre todo tipo de herramientas 2.0 (Google+, Foursquare, Facebook, Twitter, Evernote, etc) además de incluir otros recursos como webinars, congresos virtuales y entrevistas 2.0.

Para poder acceder a los contenidos de la plataforma es necesario registrarse, debiendo indicar en el propio formulario el tipo de profesión así como la especialidad médica. Actualmente se encuentran registrados en la plataforma más de 6.800 usuarios, cifra realmente interesante.

Además de esta plataforma de aprendizaje, tienen abiertos perfiles en:

Twitter @campussanofi 

Seguidores: 2.204
Siguiendo: 1.149
Consiguen 64 RT por cada 100 tuits
El 56% de sus seguidores son hombres.
El 82% de sus seguidores estan ubicados en España
Publican una media de 7 tuits/día

Youtube campussanofi 

Los vídeos acumulan un total de 12.378 reproducciones y tienen 124 suscriptores. Destacan en este canal los vídeos tutoriales sobre el uso de herramientas 2.0 y los webinars impartidos por médicos invitados.

En enero de 2012 abrieron una pagina en Facebook y a día de hoy acumulan 2.018 seguidores. En esta red social publican encuestas, información de eventos, estudios, webinars, humor, etcétera. Tienen el muro abierto a publicaciones y una normas muy claras de utilización de la página.

Por último también tienen abierto perfil en Slideshare donde comparten 12 presentaciones y cuentan con 25 seguidores.

Logo menarini 

3. Menarini

El grupo Menarini es, sin duda, el pionero en el mundo 2.0 ya que empezaron su andadura en el año 2008 con la creación de un blog y en los años sucesivos fueron añadiendo canales a su estrategia hasta llegar a ocho canales con los que cuenta en la actualidad.  Además cuenta con portales como www.formaciónsanitaria.com a través del cual organiza charlas, ponencias, talleres y distribuye material didáctico de uso profesional no sólo en España sino también en países de Centroamérica y el caribe o como www.e-alergia.com  donde ofrecen consejos útiles para personas alérgicas. Por último dispone también de una serie de webs específicas relacionadas con ciertas patologías como diabetes, dermatología, entre otras, destacando el portal www.viajartranquilo.com a través de cual publican una serie de consejos y recomendaciones de gran utilidad a la hora de viajar.

Los canales que ha elegido Menarini para estar presentes, están conducidos por una de las referencias en salud 2.0 de nuestro país como Mónica Moro, cuyo blog personal recomiendo seguirSu gran oferta en medios sociales se justifica como parte de sus estrategia, ya que tradicionalmente Menarini ha apostado por la formación continuada y su presencia en tantos canales es una manera de amplificar su comunicación. Están presentes en:

Twitter @menarini_es 

Seguidores: 4.235
Siguiendo: 734
Consiguen 58 RT por cada 100 tuits
El 52% de sus seguidores son hombres.
El 90% de sus seguidores están ubicados en España.
Publican una media de 3 tuits/día

Youtube  Grupo Menarini España

Los vídeos subidos en este canal suman 31.198 reproducciones y registran 107 suscritores. Por lo que respecta al contenido de los vídeos, destaco aquellos de salud 2.0 entre profesionales, consejos para pacientes de determinadas patologías, entrevistas a profesionales, eventos, etcétera

Además de estos canales principales, la oferta de Menarini en medios sociales se completa, aunque de manera más discreta, con perfiles abiertos en Slideshare han subido 87 presentaciones y tienen 64 seguidores; Google+ donde 24 personas le tienen en sus círculos; Pinterest 112 pins y cinco tableros en su perfil que son seguidos por 104 personas; Flickr tan sólo dispone de ocho fotos subidas; Ivoox en esta plataforma de podcast, han subido 45 archivos hasta la fecha.

Por último, Menarini también ha desarrollado la aplicación para dispositivos móviles (iOS) que ha obtenido el distintivo de Appsaludable concedido por la consejería de sanidad de la junta de Andalucía.

En conclusión, en el caso de los tres laboratorios analizados y en general en el sector, la gran mayoría de los laboratorios, que han decidido dar el salto a los medios sociales, tienen en su estrategia a Twitter y Youtube como canales preferidos para conectar e interactuar con sus seguidores. En el caso de Twitter, no cabe duda que es una herramienta que te permite escuchar, en una primera fase, que también facilita la conversación en una segunda fase y que finalmente va a posibilitar a los laboratorios ganar visibilidad para poder convertirse en un referente dentro de la comunidad.

¿Crees que las farmas están utilizando las herramientas adecuadas? ¿Crees que deberían utilizar otras?

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.