Según la Fundación Española del Corazón, una arritmia cardiaca es una alteración en el ritmo cardíaco ya sea por la presencia de latidos irregulares o por variaciones inadecuadas de su frecuencia, es decir, bien cuando el corazón late demasiado rápido (taquicardia) o bien cuando el corazón late demasiado despacio (bradicardia).
Los latidos del corazón ocurren como consecuencia de unos impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica. La frecuencia cardiaca normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm),
Las causas que pueden producir una arritmia según la Fundación son tres:
- El impulso eléctrico no se genera adecuadamante
- El impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo.
- Los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
Durante muchos años ha existido la creencia de que sólo las personas mayores podían sufrir arritmias, sin embargo en los últimos años hemos podido comprobar como este problema se producía en jóvenes deportistas amateurs pero también profesionales que siempre están más vigilados.
La Universidad de Valencia ha desarrollado una app para dispositivos móviles que mediante la conexión de pulsómetros de alta precisión es capaz de monitorizar el ritmo cardíaco del usuario las 24 horas del día, detectando arritmias en tiempo real y comunicando a su médico cualquier anomalía que se esté produciendo.
La app es gratuita y está disponible tanto para dispositivos Android como iOS y tiene como principal objetivo la prevención y el seguimiento de enfermedades cardiovasculares que desgraciadamente continuan liderando las causas de muerte y suponiendo también enfermedades con un alto coste para el Sistema Público Sanitario.
Arrhythmial ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar y el proyecto ha sido parte de la tesis doctoral de Carlos Mulet, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Clínico de Valencia.
La App ha sido desarrollada durante más de tres años y más de 350 pacientes han participado y colaborado en probar la eficacia de esta aplicación.
Las funciones que integra Arrhythmial son las siguientes:
-
Análisis del pulso en tiempo real
La aplicación es capaz de monitorizar de forma permanente los latidos del corazón del usuario, utilizando pulsómetros ópticos de alta precisión que se conectan al dispositivo mediante bluetooth. El precio aproximado de estos pulsómentros puede oscilar entre los 80 € y 160 € según el tipo de pulsómetro.
-
Detección de latidos irregulares
Mediante el modo IHB (Irregular Hearbeat) la app detectar latidos irregulares aislados o frecuentes.
-
Selección del modo de actividad
El usuario puede seleccionar el tipo de actividad que está desarrollando (reposo, actividad leve, moderada o sueño) para que la app pueda ajustarse también a la situación del momento.
-
Registro y personalización de alarmas
La app integra una serie de alarmas, tanto sonoras como visuales y, que están graduadas en función de la gravedad de la situación. También el usuario puede configurar las alarmas, según sus necesidades, pero siempre bajo la supervisión de un profesional sanitario.
-
Historía clínica electrónica
El usuario puede crear su propio historial electrónico, incorporando al mismo otros controles de salud periódicos, elaborando de forma automática seis indicadores de riesgo cardiovascular. El usuario lleva siempre en el dispositivo su historia y también tiene la posibilidad de exportarlo a un archivo XLS
-
Monitorización de usuarios
Los médicos, enfermeros o una familiar o cuidador tiene la posibilidad de consultar la frecuencia cardiaca del usuario, llegando incluso a recibir alarmas geolocalizadas de la posición y el estado del usuario en caso de emergencia, lo que agiliza tremendamente la posterior atención médica.
En definitiva, Arrhythmial es una appsaludable y de gran utilidad para poder monitorizar a pacientes las 24 horas del día, contribuyendo a su control diario por parte de su médico, familiar o cuidador. Aplicaciones como Arrhythmial pueden hacer que el gasto sanitario por enfermedades cardiovasculares se reduzca considerablemente.
2 comentarios
Hola, me gustaría saber qué ha sido de esta aplicación. La descargué porque estaba muy interesada en ella pero no he podido usarla, ya que desde hace bastantes meses no está operativa. He escrito varios correos a la dirección de contacto pero nunca recibo respuesta. Un saludo, gracias
Autor
Hola Cristina,
Parece que la app ha dejado de estar operativa ya que ni siquiera la he podido encontrar en la AppStore. Desgraciadamente hay proyectos que se quedan por el camino.
saludos