Hace algunas semanas escribí sobre la aplicación «Trastorno bipolar» creada por la plataforma Personas que, en la que es el propio paciente, el que introduce a diario una serie de variables para medir su estado anímico.
El trastorno bipolar es una enfermedad que no tiene cura, por lo que resulta de vital importancia que el paciente lleve un control de su estado de ánimo para que pueda llevar un seguimiento de su enfermedad.
Foto:Farrukh
Orianna Demasi, estudiante de informática y, Sid Feygin, estudiante de ingeniería civil y ambiental en Berkley, han creado Moodstreamer, una innovadora aplicación que puede ayudar en el futuro a los pacientes que sufran trastorno bipolar.
Moodstreamer es una app que tiene el objetivo de convertirse en un diario personal, recogiendo diferentes variables e ir construyendo un historial del estado anímico del paciente, y poder analizar su evolución en un periodo determinado de tiempo. Los creadores de la aplicación pensaron en mejorar la herramienta con la que los especialistas de Estados Unidos evalúan la eficacia de los tratamientos, que actualmente se hace a través de encuestas. Sin embargo, estas encuestas se hacen con poca frecuencia, por lo que se pueden escapar datos relevantes para la correcta evaluación del paciente.
¿Como Funciona?
Moodstreamer se basa en el comportamiento y en el uso que el paciente haga de su teléfono móvil. En concreto, una vez instalada en el móvil, la aplicación va a recoger dos tipos de datos para evaluar y medir el estado anímico del paciente:
- Análisis cuantitativo:La aplicación va a determinar el estado anímico del paciente en función del uso que haga éste del móvil, es decir, la cantidad y frecuencia de las conexiones que realiza el paciente con el «mundo exterior». En personas con trastorno bipolar es muy normal que en épocas en las que su estado anímico es más «alegre» aumenten considerablemente sus interacciones y, por el contrario, en épocas en las que están más deprimidas no tengan apenas conexiones.
- Análisis cualitativo: Moodstreamer será capaz de determinar el contenido de los mensajes enviados por el usuario de la app, analizando las palabras empleadas, su frecuencia e incluso los signos de puntuación utilizados, que permitirán a la aplicación si se trata de mensajes alegres o tristes. Los creadores de la aplicación han trabajado conjuntamente con psicólogos para elaborar modelos de conducta.
Con todos estos datos recopilados, la aplicación va a poder realizar un «mapa» del estado anímico del paciente que podrá mostrar al especialista cuando le visite.
Todos los datos recogidos quedarán en el dispositivo móvil del paciente, por lo que la privacidad de los mismos está asegurada.
La aplicación, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo, ya ha sido premiada por el Centro para la Investigación e Información Tecnológica de la Universidad de California.
Habrá que ver en el futuro si la aplicación recibe el apoyo de inversores y consigue finalmente llegar al mercado. Personalmente, me parece una aplicación muy innovadora, que puede ser de mucha utilidad para pacientes que sufran trastorno bipolar, una enfermedad que requiere de un seguimiento constante. A través de esta ingeniosa aplicación, el paciente podrá recopilar, sin darse cuenta, todos los datos necesarios que le permitirán llevar un control adecuado de su enfermedad, para posteriormente compartir con su especialista su evolución y este pueda determinar, de una manera más precisa, la medicación correspondiente al estado del paciente.
¿Te parece útil la aplicación? ¿Conoces una aplicación parecida?
1 comentario
Buenas Noches. Me han diagnosticado transtorno bipolar y deseo tener en mi celular la aplicación para ir evaluando horas de sueño, estados de ánimo.
Tengo mucha ilusión que me sea de utilidad. Gracias!