La salud digital sigue avanzando a lo largo de los últimos años para tratar de mejorar la vida de los pacientes a través de la tecnología. Este es el caso del reloj inteligente que rastrea los niveles de medicación de los pacientes, a través de análisis electroquímicos extraídos del propio sudor.
Investigadores de la Escuela de Medicina de Stanford y La Escuela de Ingeniería de la Universidad de California han sido los creadores de este proyecto. El reloj inteligente tiene un funcionamiento sencillo. A través de una pequeña corriente eléctrica estimulan las glándulas sudoríparas del usuario. A continuación el dispositivo es capaz de analizar la cantidad de fármaco presente en el cuerpo del paciente ya que además la medición se produce de forma continua.
La mayoría de los médicos recetan los medicamentos de manera «standar» basándose en criterios como la edad o el peso, pero con este wearable se quiere dar un paso más en la personalización, para que el medicamento se suministre al paciente en la cantidad exacta.
Los creadores de este reloj inteligente han querido mejorar la eficacia de los tratamientos terapéuticos mediante una monitorización constante y no invasiva. De esta manera se pretende asegurar que el paciente tome la dosis exacta y en el momento oportuno.
Proyectos como este reloj inteligente, pueden suponer un avance en la medicina personalizada. Una medicina en donde se tiene en cuenta a los pacientes en función de sus cualidades genéticas y dejando atrás otros criterios generales.
Esperemos que este proyecto siga avanzado y que consiga los fondos necesarios para convertirse en una realidad y pueda salir a la venta para todos aquellos pacientes que lo necesiten. Sería muy beneficioso para millones de pacientes que en un futuro no muy lejano puedan llegar a personalizar sus tratamientos terapéuticos, ingiriendo la cantidad estrictamente necesaria para su organismo.
¿Conectamos?