En los últimos años estamos viviendo un “boom” de las aplicaciones móviles. Hay aplicaciones para casi todo pero, en el caso de las aplicaciones de salud, ¿son realmente todas apps de salud?¿Tienen utilidad para el paciente?¿Hay algún organismo que vele por la fiabilidad y utilidad de las aplicaciones de salud?
Actualmente se estima que sólo en el AppStore hay más de 40.000 aplicaciones catalogadas como de salud y, casi 100.000 si sumamos el resto de tiendas de aplicaciones móviles. En España, contamos con el distintivo de Appsaludable, emitido por la Junta de Andalucía para verificar la calidad y seguridad de las aplicaciones de salud.
El último estudio realizado por el IMS Institute for Healthcare Informatics de las aplicaciones de “salud” del AppStore de Estados Unidos concluye que la mayoría de las aplicaciones de salud tienen un alcance muy limitado, ya que, en la gran mayoría de los casos, tan sólo proporcionan información. Además, el informe divide las aplicaciones en dos grupos; Bienestar y ejercicio físico70% y, por otro lado, aplicaciones dirigidas a profesionales sanitarios y sus pacientes 30%.
Por lo tanto, y ante la avalancha existente de aplicaciones de salud, el paciente -en la mayoría de los casos- opta por una descarga bien en función de los comentarios de otros usuarios o, bien por el número de descargas de la app, pero en ningún caso, cuenta con el asesoramiento o recomendación de un profesional sanitario.
Precisamente con el objetivo de proporcionar al paciente una correcta prescripción y recomendación de apps de salud nació Appdemecum.
Appdemecum es una plataforma online para que los profesionales sanitarios puedan recomendar y prescribir aplicaciones a sus pacientes, en el mismo momento de la consulta o visita al centro sanitario.
La plataforma cumple con tres funciones principales:
- Las aplicaciones de salud contenidas han sido revisadas por profesionales cualificados y cumplen con todas las garantías de calidad y seguridad para que el paciente las pueda utilizar con total tranquilidad.
- Las aplicaciones están clasificadas por diferentes categorías para facilitar la búsqueda y, además, están referenciadas por otros profesionales sanitarios.
- El sistema permite la fácil prescripción de las aplicaciones al paciente, incluyendo las instrucciones para su posterior descarga.
La plataforma es totalmente gratuita para los profesionales sanitarios y para comenzar a utilizarla, tan sólo tienen que registrarse, indicando datos personales y profesionales, con indicación de la especialidad médica.
Appdemecum está dirigida para:
- Médicos
- Enfermeras
- Farmacéuticos
¿Cómo funciona?
Estos profesionales sanitarios podrán buscar por palabras clave dentro de la plataforma las apps más convenientes para cada paciente y, además, las apps contenidas en la plataforma están valoradas y comentadas por otros profesionales sanitarios.
Una vez encontrada la aplicación, el profesional sanitario podrá enviar, a través del sistema, el enlace al paciente para su descarga. También existe la posibilidad de crear un documento con las instrucciones de descarga y uso de la app.
Appedemecum es una una herramienta que tienen los profesionales sanitarios para poder prescribir aplicaciones. La plataforma irá aumentando su utilidad en la medida en la que aumenten los profesionales sanitarios que se registren en la misma. De todas formas, en mi opinión, también debería estar abierta a los pacientes. En muchas ocasiones, los pacientes acumulan más experiencia sobre su enfermedad y en los recursos utilizados como aplicaciones, que muchos profesionales sanitarios. Por lo que es una lástima no aprovechar este gran potencial en beneficio de otros pacientes y, por supuesto, de los profesionales sanitarios.
¿Te parece una plataforma útil? ¿Conoces alguna plataforma similar?
¿Conectamos?