En los últimos años, estamos presenciando una auténtica fiebre por el ejercicio físico, sobre todo entre la población que supera los 30 años. Correr, andar, nadar, horas de gimnasio, se han convertido en actividades rutinarias para este sector de la población. Las empresas tecnológicas, han sabido ver este filón, y han creado todo tipo de aplicaciones y dispositivos para cuantificar todo tipo de actividades deportivas.
Además, gigantes tecnológicos como Apple o Google llevan desde hace tiempo trabajando para posicionarse,cuanto antes, en un mercado que les puede reportar cuantiosos beneficios en el futuro. Una prueba de esto último es un artículo que leí recientemente.
Una de estas aplicaciones es Google Fit, una aplicación totalmente gratuita y que está disponible para su descarga en Google Play y también en versión web.
Llevo probando la aplicación desde hace algunos meses y esta semana he querido escribir mis impresiones sobre la misma.
Una vez descargada, lo primero que deberemos hacer es configurar nuestro perfil. Para lo cual, la aplicación selecciona automáticamente nuestro perfil de Google que utilizamos para otros de los productos de Google como gmail, youtube Drive, etc.
A continuación, debemos establecer, en tiempo, nuestro objetivo de actividad diario. Además,añadiremos todas aquellas actividades que realicemos cotidianamente como andar, correr y, así, hasta un sinfín de actividades.
También especificaremos nuestro sexo, estatura y peso. En el caso del peso, a medida que introduzcamos regularmente la cifra, la app nos llevará un historial de peso para un mejor control. Asi mismo, seleccionaremos las unidades de medida con las que queremos que trabaje la app.
Una vez que están configurados estos datos, ya no tendremos que hacer nada más, ya que la aplicación recogerá diariamente nuestros datos de actividad. Cada día, la app nos dirá con un mensaje emergente, si hemos cumplido con nuestro objetivo diario.
Todos los días podemos saber cual ha sido nuestra actividad física. Google Fit nos desglosará, de forma muy gráfica, como está siendo nuestra actividad. La app puede mostrar nuestra actividad en días, semanas y meses. Además, también existe la posibilidad de ver nuestra actividad física, desglosada en tiempo, distancia, pasos y calorías.
Google Fit es una aplicación sumamente sencilla, al estilo de todas las aplicaciones del gigante americano. Todos, o casi todos, llevamos siempre encima el móvil, por lo que sin darnos cuenta Google Fit nos detallará nuestra actividad física diaria. De una forma muy visual, podemos observar cuanto ejercicio físico realizamos en el periodo de tiempo que determinemos.
Creo que Google Fit sólo es un pequeño paso dentro de los objetivos que tiene la compañía para el futuro en relación a la esalud. Veremos si en un futuro cercano, todas estas aplicaciones migran a otro tipo de dispositivos como relojes, pulseras u otros wearables. Por último, otra de las cuestiones que habrá que determinar en el futuro será, sin duda, la privacidad de nuestro datos personales que Google va añadiendo poco a poco.
¿Has probado Fit? ¿Conoces algunas apliaciones similares?
1 ping
[…] “En los últimos años, estamos presenciando una auténtica fiebre por el ejercicio físico, sobre todo entre la población que supera los 30 años.” […]