Flow el dispositivo que te dice la calidad del aire que respiras

En las pasadas navidades la contaminación en las ciudades se puso de actualidad, cuando  el Ayuntamiento de Madrid tuvo que activar el protocolo de contaminación por los altos  niveles de contaminación y prohibió la entrada en el centro de Madrid a los coches con matrículas pares. En las grandes ciudades se debería tomar conciencia de que la contaminación es un problema que hay que intentar reducir lo máximo posible ya que la salud de los ciudadanos está en juego.

Recientemente en la feria CES (Consumer Electronic Show) de Las Vegas se presentó Flow, un dispositivo que se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores, y es capaz de detectar si el aire del ambiente está o no en buenas condiciones.

Flow es capaz de detectar partículas en suspensión, incluso las partículas que desprenden los vehículos que son de menos de 2,5 micras. También el dispositivo es capaz de detectar dióxido de nitrógeno, temperatura y humedad, que tienen una incidencia importante a la hora de determinar los niveles de contaminación.

El dispositivo presenta una forma de cencerro y está integrado por un botón y doce luces LED que indican al usuario la contaminación de las últimas 12 horas. La compañía creadora del dispositivo es Plume Labs quien desarrollado una API que será capaz de hacer previsiones a partir de datos históricos y otras fuentes de información. La idea que tiene el equipo creador es que se puedan crear mapas de contaminación de manera colaborativa entre todos los usuarios del dispositivo. De esta manera se pueden elegir rutas más limpias de contaminación de las ciudades. La empresa cerró recientemente una ronda de financiación por más de cuatro millones de dólares encabezada por el cirujano Laurent Alexandre.

Está previsto que el dispositivo salga al mercado este año, y que en primavera se puedan realizar los primeros pedidos, aunque de momento se desconoce cual será su precio de venta.

Habrá que ver con el tiempo si el dispositivo tiene éxito pero no cabe duda que puede llegar a tener mucha utilidad en grandes ciudades y que los usuarios puedan evitar aquellas zonas con más contaminación que tan perjudiciales resultan para la salud.

Fuente: Techcrunch

¿Te parece un dispositivo útil? ¿Conoces un dispositivo similar?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.