Recuerdo hace algunos años cuando un amigo sufrió un accidente de tráfico que le produjo una fractura abierta de cúbito y radio. Tuvo la mala suerte de que le alcanzó también a algún nervio de la mano, y este se le quedó totalmente agarrotada y sin prácticamente movimiento. Afortunadamente y gracias a la rehabilitación supervisada por el Jefe de Traumatología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, el Doctor Robles mi amigo consiguió recuperar el 100% de la movilidad de la mano. El periodo de rehabilitación fue realmente largo, ya que tuvo una duración de unos 18 meses y requirió de mucha constancia y sacrificio ya que los desplazamientos al hospital fueron constantes, si bien, finalmente los resultados fueron realmente satisfactorios.
Afortunadamente, y después de algunos años, la tecnología nos ha traído nuevas formas de hacer rehabilitación. Este es, sin duda, el caso de Rehand.
Rehand es una app para tablets creada por Healthinn, un equipo multidisciplinar formado por tres fisioteraupeutas y cuatro ingenieros en Electrónica, Informática y Telecomunicaciones.
La aplicación nace con el objetivo de modernizar y adecuar a los tiempos modernos los procesos asistenciales en materia de fisioterapia, traumatología y rehabilitación. Rehand aprovecha la tecnología actual para ponerla a favor del paciente en sus procesos de recuperación. La app es gratuita y está disponible para su descarga en dispositivos iOS y Android.
La app surge como una respuesta a la dificultad que tienen los profesionales sanitarios de comprobar la adherencia de los pacientes a los tratamientos prescritos, y de si los pacientes realizan los ejercicios correctamente. El objetivo de la aplicación es que el profesional sanitario pueda comprobar si los pacientes están llevando a cabo una buena evolución y por parte del paciente es importante sentirse asistido por el profesional sanitario.
Una vez descargada en la tablet, es necesario el registro para lo cual hay que indicar un email y una contraseña. Antes de comenzar la tabla de ejercicios, la aplicación propone al usuario que realice una calibración de su mano para adaptarla a la pantalla. Una vez realizada la calibración de la mano, el usuario puede empezar a hacer los ejercicios propuestos por el profesional sanitario.
Uno de los puntos fuertes de la aplicación es que el profesional sanitario tiene acceso a cómo el paciente está haciendo los ejercicios y si está cumpliendo con los ejercicios marcados para poder ir valorando la evolución del paciente. Tanto el paciente como el profesional sanitario tienen acceso a las estadísticas y además el profesional sanitario puede enviar consejos al paciente a través de la propia aplicación.
Además los ejercicios de la app están gamificados, es decir, están concebidos como un reto en el que el paciente va sumando puntos y subiendo de nivel para que los ejercicios supongan una motivación.
Rehand está pensado para que pueda ser utilizado en los siguientes ámbitos:
- Traumatología
- Pediatría
- Geriatría
- Neurología
- Músicos
- Prevención laboral
Rehand es una aplicación muy interesante ya que permite al paciente poder realizar desde cualquier parte una serie de ejercicios de recuperación y, además, éstos están supervisados por un profesional sanitario. Además, que los ejercicios estén gamificados supone una motivación extra para el paciente y hace que la rehabilitación le sea mucho más llevadera.
¿Te parece una app útil? ¿Conoces alguna aplicación similar?
¿Conectamos?