Una mascarilla electrónica para protegerte del virus.

En España, después de cien días de estado de alarma en el que entre otras cosas hemos tenido que pasar un confinamiento histórico en nuestros hogares y una denominada «desescalada por fases» que en determinados territorios del país ni siquiera se ha cumplido, hemos entrado por fin en lo que el Gobierno ha denominado «la nueva normalidad».

Esta nueva situación que vamos a vivir se va a caracterizar durante algún tiempo, al menos hasta que la vacuna esté disponible, por la distancia social y por el uso obligatorio de las mascarillas tanto en lugares cerrados como en lugares abiertos donde se haga imposible mantener la distancia.  En España es obligatorio el uso de mascarillas desde el 21 de mayo. Antes no lo era, y no por criterios médicos, sino porque al Gobierno le faltó previsión y no supo aprovisionarse de material a tiempo, ni siquiera para proteger a los profesionales sanitarios que estaban cuidando de los enfermos contagiados.

La compañía china Xiaomi tiene en el mercado la mascarilla electrónica Youpin Q5S, que se puede adquirir por Aliexpress, por un precio que ronda los 35 € aunque el periodo de entrega suele ser superior a los dos meses.

La mascarilla se compone de dos partes:  Por una parte incorpora una tapa de plástico con rejillas para que entre el aire. En el interior de  esta tapa se pueden ir insertando filtros según vayamos necesitando. La mascarilla incluye en el paquete dos filtros de categoría «KN95» denominado en  Asia y  que en Europa son conocidos como FFP2. También se incluye una bolsa para guardar la mascarilla cuando no se use.  La otra parte de la mascarilla incorpora un pequeño motor eléctrico que ha sido diseñado para purificar el aire que recibimos del exterior. Además para una mejor adaptación a la cara de cualquier persona, viene con un revestimiento de silicona para que el tacto con la piel sea más agradable, sobre todo si se va a usar durante muchas horas al día.

El motor eléctrico de la mascarilla tiene dos niveles de intensidad; uno en el que entra aire de manera normal y otro en el que la potencia de aire es mayor. Este segundo nivel está pensado para cuando el usuario esté realizando alguna actividad física y necesite por tanto más aire.

El motor eléctrico se carga mediante un cable USB en aproximadamente 2,5-3 horas y la duración de la batería puede oscilar entre las cuatro y las seis horas de autonomía. En el caso de que se agote la batería, el usuario puede seguir utilizando el dispositivo como una mascarilla normal.

Habrá que ver cómo evolucionan este tipo de dispositivos en Europa, y si los usuarios se inclinan por la compra de este tipo de mascarillas o prefieren continuar usando las mascarillas quirúrgicas. Lo que nadie duda  a estas alturas es que la mascarilla se ha convertido en los últimos meses en un accesorio indispensable que tenemos que llevar con nosotros antes de salir de casa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.